GUÍA DE ESTADÍSTICAS: ¿Puede Razgatlioglu alcanzar a Bautista como segundo piloto con más victorias de World Superbike de todos los tiempos?
El vigente Campeón aventaja a Bautista en dos victorias y tiene su primera oportunidad de superar al #19 en Cremona, aunque va a ser la primera vez que pilote en el circuito italiano
El Campeonato del Mundo MOTUL FIM Superbike llega al circuito de Cremona para el cuarto round de la temporada y con muchas estadísticas interesantes en este Acerbis Italian Round. Toprak Razgatlioglu (ROKiT BMW Motorrad WorldSBK Team) podría colocarse segundo en la lista de ganadores de todos los tiempos, mientras que Álvaro Bautista (Aruba.it Racing - Ducati) se convertirá en el piloto español con más salidas si disputa las tres carreras.
Consulta todas las estadísticas antes de que arranque el fin de semana.
213-215 – Bautista acumula 213 carreras, a dos del récord de otro piloto español: Rubén Xaus (215).
164 – Con las 3 carreras que se disputarán en Cremona, el número total de carreras en suelo italiano ascenderá a 164.
61-63 – Con su victoria en la Superpole Race de Assen, Razgatlioglu está a sólo dos victorias del segundo puesto en la lista de ganadores de todos los tiempos, que ostenta Álvaro Bautista con 63.
61-62 – Turquía -sólo con Razgatlioglu- está a una victoria de alcanzar a Japón en el sexto puesto de la lista histórica de victorias, 62. El último triunfo nipón lo consiguió Noriyuki Haga en Nurburgring en 2010.
56-82 – Con un porcentaje de victorias del 56,4% (22 de 39) y un porcentaje de podios del 82,0% (32 de 39), Toprak Razgatlioglu tiene los mejores números de la historia para un equipo de fábrica entre los pilotos con al menos 10 carreras. Su gran rival es Ben Spies, con un 50% de victorias para Yamaha (14 de 28) y en podios Jonathan Rea: 80,9% con Kawasaki (221 de 273).
8/9 – Ducati registró 8 podios de 9 en las tres carreras del año pasado: sólo les faltó el segundo puesto en la Superpole Race, que se llevó Kawasaki (Alex Lowes).
7 – Cremona se convirtió el año pasado en la séptima pista italiana de la en acoger una prueba de WorldSBK. Previamente se había corrido en: Pergusa (2 carreras en 1989); Monza (43 carreras de 1990 a 2013); Misano (67 carreras de 1991 a 2024); Mugello (6 carreras de 1991 a 1994); Imola (36 carreras de 2001 a 2023); Vallelunga (4 carreras en 2007 y 2008). Italia ya ha alcanzado a España con el mayor número de circuitos en la historia del Campeonato. Los circuitos españoles son Jerez, Jarama, Albacete, Valencia, Aragón, Barcelona y Navarra.
4 – Han pasado nueve carreras en la temporada y Bautista no lidera el Campeonato. El de Talavera es cuarto detrás de Bulega, Razgatlioglu y Andrea Locatelli (Pata Maxus Yamaha): Algo que no ocurría desde 2021, cuando estaba undécimo. En los tres cursos posteriores siempre fue líder tras los tres primeros fines de semana de carrera.
4-4 – Dos pilotos con 4 victorias cada uno después de nueve rondas. Un hecho que no ocurría desde 2009, con Ben Spies y Noriyuki Haga, que llegaron a luchar por el Campeonato hasta la última ronda. Otra similitud con 2009 es que única victoria italiano que no se llevó esa dupla la consiguió otro italiano, siendo además su primer triunfo. Michel Fabrizio en 2009 y Locatelli este año. También sucedió después de un 4-4 en las primeras 8 carreras en la lucha por el liderato.
3 – Petrucci es el único ganador aquí, ya que venció las tres carreras el año pasado. Fue el primer triplete de su carrera y sus únicas victorias hasta el momento.
1 – Sólo un fabricante ha liderado vueltas en Cremona: Ducati.
1 – Sólo un fabricante consiguió ocupar la primera fila en Cremona: Ducati.
¡Sigue cada estadística en DIRECTO desde Cremona usando el WorldSBK VideoPass!